lunes, 21 de mayo de 2012

LA CENA

LA CENA

¿Hasta dónde es capaz de llegar un padre para encubrir a su hijo que comete un delito injustificable?¿Debe prevalecer el instinto de protección paterna, o la lealtad a unas normas sociales que garantizan la coherencia y la fortaleza del grupo?.  Estas y otras preguntas de igual calibre surgen como dardos durante la lectura de La cena, una novela ácida y provocadora que apunta sin miramientos a toda una clase social acomodada de los Países Bajos y, por extensión, de toda Europa, instalada en una inercia de autosatisfacción y complacencia,e indiferente hacia el devenir de la generación que ha de sucederla.
Dos parejas se han citado para cenar en un moderno y exclusivo restaurante de Amsterdam.  Mientras saborean el aperitivo y charlan con aparente despreocupación sobre la última película de moda y sus planes para las vacaciones, son conscientes de que, tarde o temprano, deberán abordar el incierto y acuciante asunto que los ha llevado a reunirse: el futuro de sus hijos de quince años, que podrían estar envueltos en un caso de violencia grave. 
Un libro que trata sobre violencia, racismo, falta de valores, enfermedades mentales, clases sociales, educación, relaciones paterno-filiales, etc.
Tras cosechar un éxito inmediato y arrollador en Holanda, La cena ganó el Premio del Público y fue declarado Libro del Año 2009.

 Entrevista con el autor

viernes, 30 de marzo de 2012

AQUI DE NUEVO

Llevamos mucho tiempo sin actualizar el blog.  Ya va siendo hora de retomarlo. Esta primavera viene cargada de actividades que os paso a contar.
En los clubs estamos leyendo los siguientes títulos
- En el Club de las 5 : Cartas a mamá desde el infierno, de la Ingrid Betancourt.
Tras cinco años y nueve meses cautiva en la selva colombiana, Ingrid Beancourt da señales de vida: una larga carta a su madre Yolanda y al resto de su familia logra llegar a su destino para recordarles que son ellos quienes la mantienen a flote e impiden que se ahogue en el olvido, la nada y la desesperación. Su mensaje, presentado aquí por sus hijos, es una vibrante declaración de amor y esperanza, y una memorable apología de la libertad a la altura de los grandes textos de la Historia

- En el Club de la 7.30 : El olvido que seremos de Hector Abad Faciolince

El médico Héctor Abad Gómez dedicó sus últimos años, hasta el mismo día en que cayó asesinado en pleno centro de Medellín, a la defensa de la igualdad social y los derechos humanos.  el olvido que seemos es la reconstrucción amorosa y paciente de un personaje; está lleno de sonrisas y canta el placer de vivir, pero muestra también la tristeza y la rabia que porvoca la muerte de un ser excepcional


miércoles, 16 de noviembre de 2011

Club de las 7.30

El libro que leímos con el club de las 5, pasa al de las 7.30

Esperamos que os guste

Suite francesa de Irène Némirovsky:


El descubrimiento de un manuscrito perdido de Irène Némirovsky causó una auténtica conmoción en el mundo editorial francés y europeo. Novela excepcional escrita en condiciones excepcionales, Suite francesa retrata con maestría una época fundamental de la Europa del siglo XX. En otoño de 2004 le fue concedido el premio Renaudot, otorgado por primera vez a un autor fallecido. Imbuida de un claro componente autobiográfico, Suite francesa se inicia en París los días previos a la invasión alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad. Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. Némirovsky dibuja con precisión las escenas, unas conmovedoras y otras grotescas, que se suceden en el camino: ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la población indefensa, las artimañas para conseguir agua, comida y gasolina. A medida que los alemanes van tomando posesión del país, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una nueva época. La presencia de los invasores despertará odios, pero también historias de amor clandestinas y públicas muestras de colaboracionismo. Concebida como una composición en cinco partes —de las cuales la autora sólo alcanzó a escribir dos— Suite francesa combina un retrato intimista de la burguesía ilustrada con una visión implacable de la sociedad francesa durante la ocupación. Con lucidez, pero también con un desasosiego notablemente exento de sentimentalismo, Némirovsky muestra el fiel reflejo de una sociedad que ha perdido su rumbo. El tono realista y distante de Némirovsky le permite componer una radiografía fiel del país que la ha abandonado a su suerte y la ha arrojado en manos de sus verdugos. Estamos pues ante un testimonio profundo y conmovedor de la condición humana, escrito sin la facilidad de la distancia ni la perspectiva del tiempo, por alguien que no llegó a conocer siquiera el final del cataclismo que le tocó vivir.
Un formato de libro un poco más abultado al que estamos acostumbrados a leer en el Club de Lectura, pero un reto con el que, sin duda, disfrutaremos todos

Club de las 5

Instrucciones para salvar el mundo de Rosa Montero



«La vida es bella, disparatada y dolorosa. Esta fábula para adultos intenta disfrutar de la belleza, colocar el dolor y reírse de ese disparate formidable.»
ROSA MONTERO

Bajo este título no se esconden las instrucciones para salir de la crisis que atravesamos, ni para superar el panorama que nos ha dejado la burbja inmobiliaria, tampoco nos ayudará a mejorar el tan nombrado "Indice de riesgo" de la economía española.  Bajo este título se esconde una estupenda novela que nos hará difrutar de las cosas pequeñas, de momentos; una tragicomedia con la que reir, con la que llorar, con la que pensar...
Cuatro personajes inmersos en la apocalíptica modernidad de una gran urbe verán cómo se cruzan sus destinos. Un taxista viudo que no supera la pérdida de su mujer, un médico desencantado, una prostituta africana aferrada a la vida y una vieja científica protagonizan esta novela urbana, sobre un trasfondo vertiginoso de asesinos en serie, amas sadomasoquistas un tanto estrafalarias y pequeños prodigios.
Una historia de esperanza, una tragicomedia que se mueve entre el humor y la emoción. Una intensa e hipnótica novela desde la primera hasta la última página.

Nos reuniremos el día 16 de diciembre a las 5 de la tarde

miércoles, 5 de octubre de 2011

CLUB DE LAS 7.30

Como viene siendo habitual, el club que se reune a las 7.30 lee el libro que el mes anterior ha leído el otro club.  La falta de lotes grandes de un mismo título y, sobre todo, la gran afluencia que tenemos en las tertulias (cerca de 35 personas), nos obliga a hacerlo de esta manera.  
Este mes leeremos MALDITO KARMA, de David Safier


El autor, DAVID SAFIER
 La presentadora de televisión Kim Lange está en el mejor momento de su carrera cuando sufre un accidente y muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. En el más allá, Kim se entera de que ha acumulado mal karma a lo largo de su vida: ha engañado a su marido, ha descuidado a su hija y ha amargado a cuantos la rodean. Pronto descubre cuál es su castigo: está en un agujero, tiene dos antenas y seis patas… ¡es una hormiga! Kim no tiene ganas de ir arrastrando migas de pastel tras haber eludido los hidratos de carbono toda su vida. Además, no puede permitir que su marido se consuele con otra. Sólo le queda una salida: acumular buen karma para ascender por la escala de la reencarnación y volver a ser humana. Pero el camino para dejar de ser plagado de contratiempos. Un millón de lectores en Alemania ya han disfrutado de esta hilarante novela, que ha colocado a David Safier en lo más alto de la escena literaria europea. Maldito karma es una historia de desbordante fantasía, una entrañable fábula que, entre carcajadas, nos ayuda a reflexionar sobre las prioridades de nuestra vida. Léela y descubre el secreto de la felicidad.

CLUB DE LAS 5

Suite francesa de Irène Némirovsky:

El descubrimiento de un manuscrito perdido de Irène Némirovsky causó una auténtica conmoción en el mundo editorial francés y europeo. Novela excepcional escrita en condiciones excepcionales, Suite francesa retrata con maestría una época fundamental de la Europa del siglo XX. En otoño de 2004 le fue concedido el premio Renaudot, otorgado por primera vez a un autor fallecido. Imbuida de un claro componente autobiográfico, Suite francesa se inicia en París los días previos a la invasión alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad. Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. Némirovsky dibuja con precisión las escenas, unas conmovedoras y otras grotescas, que se suceden en el camino: ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la población indefensa, las artimañas para conseguir agua, comida y gasolina. A medida que los alemanes van tomando posesión del país, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una nueva época. La presencia de los invasores despertará odios, pero también historias de amor clandestinas y públicas muestras de colaboracionismo. Concebida como una composición en cinco partes —de las cuales la autora sólo alcanzó a escribir dos— Suite francesa combina un retrato intimista de la burguesía ilustrada con una visión implacable de la sociedad francesa durante la ocupación. Con lucidez, pero también con un desasosiego notablemente exento de sentimentalismo, Némirovsky muestra el fiel reflejo de una sociedad que ha perdido su rumbo. El tono realista y distante de Némirovsky le permite componer una radiografía fiel del país que la ha abandonado a su suerte y la ha arrojado en manos de sus verdugos. Estamos pues ante un testimonio profundo y conmovedor de la condición humana, escrito sin la facilidad de la distancia ni la perspectiva del tiempo, por alguien que no llegó a conocer siquiera el final del cataclismo que le tocó vivir. 
Un formato de libro un poco más abultado al que estamos acostumbrados a leer en el Club de Lectura, pero un reto con el que, sin duda, disfrutaremos todos

Reunión

El viernes 7 de octubre nos reuniremos los dos clubs de lectura, en el de las 5 comentaremos el libro "Maldito karma" y en el de las 7.30 "Cartero".  Igualmente repartiremos los libros para el mes de octubre